
Ejes temáticos
1) Democracia / Proyectos políticos en tiempos de transformaciones geopolíticas. Neoliberalismo y neoconservadurismo.
En este eje proponemos reunir contribuciones orientadas a reflexionar acerca de la coyuntura global y nacional, con énfasis en las disputas y tensiones acerca de la Democracia, así como la revisión de algunas categorías analíticas que permiten comprender las orientaciones de proyectos político-económicos presentes en nuestra sociedad.
2) Resignificación y coproducción de lo público. Estado y Políticas Públicas. Institucionalidad estatal. Procesos de profesionalización y desprofesionalización de la intervención social.
Ligado con el eje anterior, aquí invitamos a compartir contribuciones que colocan el foco en revisar lo público entendiendo que se participa en la coproducción de ese espacio. Asimismo, resulta vital la reflexión crítica acerca del Estado y las Políticas Públicas, especialmente en lo relativo a la institucionalidad estatal y asociado a ello, lo que acontece en los procesos de intervención social.
3) Resistencias y disputas de sentido: libertad, derechos. Entramados territoriales, procesos de organización y colectivización- procesos de politización y repolitización.
Aquí buscamos reunir aportes vinculados con procesos de resistencias expresadas en distintas estrategias y alternativas de organización colectivizada al mismo tiempo que reflexiones respecto de las disputas de sentido en torno a categorías significativas para comprender lo público, entre ellas las nociones de libertad y derechos.
4) Educación Pública. Educación Superior, Universidad Pública.
Procuramos que en este eje confluyan aportes asociados con la problematización y análisis de lo que acontece en torno a la educación pública y especialmente a los procesos sustantivos en la Universidad Pública ligados con la docencia, la extensión y la investigación. Nos interesa debatir acerca de la educación desde una perspectiva de derecho y la contribución estratégica de las prácticas universitarias en la producción de conocimientos socialmente relevantes.
5) Géneros y resistencias frente a los embates de la derecha.
En este eje invitamos, principalmente, a presentar trabajos que otorguen claves de lectura y propuestas de acción frente al desafiante contexto actual de arrasamiento de derechos y que permitan también conocer y evaluar los daños concretos que, en especial el gobierno nacional, está generando en esta temática. Experiencias de intervención, investigación, docencia, extensión, entre otras, que puedan expresar lo trabajado desde el movimiento de mujeres, feminismos, diversidades y masculinidades.